Junto con saludar cordialmente, me dirijo hacia los estudiantes, quienes serán los principales actores de este proceso, el cual, pretende generar en Ustedes las competencias esenciales para desempeñarse en el mundo globalizado que hoy en día nos exige.
Para comprender como se generan las competencias, es necesario entender algunos conceptos que se manejan en los programas basados en competencias, para ello tomaremos el ejemplo de los programas de Asignatura que poseen de forma común, el cual está basado principalmente en Objetivos y esos objetivos se aprenden bajo Unidades de Aprendizaje. Estas Unidades de Aprendizaje a su vez están comprendidas en contenidos, los cuales son abordados por los Docentes y expuestos de la forma tradicionalista en el aula.
Pues bien, esta forma tradicionalista debe cambiar para así generar las competencias en el estudiante, por tanto, la característica pasiva que ejercían los estudiantes cambia a un estudiante activo el cual es el actor principal en la generación del conocimiento (adquisición de conocimiento), por lo cual el rediseño del programa ya no estará basado en Objetivos ni en Unidades de Aprendizaje, sino en Resultados de Aprendizaje (RA) en los cuales están implícito los contenidos que son importantes en la generación del conocimiento y posteriormente la adquisición de las competencias que deben desarrollar como profesional.
A continuación aparece una tabla que explica de forma resumida los conceptos con los cuales se cambia la forma de enseñanza en la mayoría de las Universidades.
¿Qué son las competencias?
Objetivos v/s RA
· Propósito de la Asignatura
ANALIZAR LAS PRINCIPALES PROPIEDADES DE LOS AGENTES MICROBIANOS DE IMPORTANCIA CLÍNICA EN EL HOMBRE A TRAVÉS DE PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS DE IDENTIFICACIÓN Y CONTROL CON EL PROPÓSITO DE LLEGAR A UN DIAGNÓSTICO CLÍNICO.
RA.2. RECONOCE DIVERSOS MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE MUESTRAS CLÍNICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN MICROBIANA.
Criterios de Evaluación:
· clasifica diferentes tipos técnicas y procedimientos según el tipo de muestra clínica.
· elabora esquemas o flujogramas seleccionando los medios de cultivo apropiados para cada tipo de muestra clínica.
· ejecuta a partir de muestras clínicas los métodos y técnicas para el análisis e identificación microbiana.
· analiza los resultados de los métodos y técnicas que permiten la identificación microbiana.